miércoles, 6 de noviembre de 2013

TEMA 3: Modalidades de la Lengua Oral y Escrita

Modalidades de la lengua: Oral y Escrita
La lengua hablada Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente, se expresa mediante signos y palabras habladas. Asociado al diálogo entre dos o más personas para intercambiar ideas y sentimientos de manera oral es empleada de sonidos es instantánea con carga emotiva e inmediata, con repeticiones y detalles, refleja el grado de cultura y educación.

La lengua escrita usa signos gráficos presenta emociones elaboradas, tiene mayor riqueza léxica Es el medio por el cual nos comunicamos mediante códigos gráficos, con significado propio.
 El lenguaje escrito, a diferencia del lenguaje oral, no es natural sino arbitrario, requiere de la enseñanza (de la intervención de otro ser humano)
Niveles y tipos del lenguaje
El nivel vulgar Usado por personas con escasa instrucción en sus relaciones ordinarias, con frecuentes transgresiones a la norma y uso de vulgarismos.

El nivel coloquial Es el que se utiliza más comúnmente en la comunicación cotidiana; es espontáneo y natural aunque, a veces, tiene algunas incorrecciones. Tiene muchos matices afectivos.

El nivel culto Lo utilizan personas que poseen un alto conocimiento de la lengua y emplean todos sus recursos. Se manifiesta más claramente en la escritura y se encuentra, sobre todo, en textos literarios y científico técnicos. En el lenguaje culto están escritas las obras maestras de los grandes escritores. Leyendo estas obras y conversando con personas cultas podemos cultivarlo.

Los lenguajes específicos: Se caracterizan por utilizar vocablos y expresiones que pertenecen a campos específicos de la actividad humana: comunicados de prensa, política, juegos de azar, deportes, caza, pesca, etc.
El lenguaje científico: Pertenece a este nivel la terminología técnica y específica que cada ciencia y cada profesión emplea para designar utensilios, objetos, procesos y operaciones. Aunque este lenguaje es de uso exclusivo de especialistas, acaba siendo utilizado con el tiempo por el común de la gente.

El lenguaje poético: Es el que se usa específicamente en las obras poéticas.
Expresión de la lengua, hablar , escuchar, leer.
Características de la lengua hablada
empleo de sonidos
es instantánea y con carga emotiva
es descuidada e inmediata, con repeticiones y detalles
refleja el grado de cultura y educación
uso de anacolutos como Yo… me parece mal.
abundancia de oraciones coordinadas y repetición de conjunciones
utiliza elementos para lingüísticos: rasgos no lingüísticos de la comunicación verbal
tienen importancia las distancias espaciales mantenidas entre los hablantes en la comunicación verbal
presenta diversos géneros como la conversación
emplea fórmulas lingüísticas como los saludos, excusas, ofrecimientos, peticiones…


La lengua escrita se caracteriza por
usa signos gráficos
presenta emociones elaboradas
tiene mayor riqueza léxica
recurre a una sintaxis más elaborada, con subordinadas
es cuidada y permanente
prevalece la economía
conserva la cultura de la comunidad
Qué se considera que es hablar bien?

La adecuación: la competencia comunicativa consiste en usar la lengua apropiadamente en todas las situaciones sociales.


Hay que pronunciar correctamente (Ortoepía), evitando los defectos de la voz y la pronunciación (Ortofonía). Estas disciplinas forman parte de la Ortología, arte de hablar con propiedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario